premios gaudeamus projecta 8ª edición
Crónica de la ceremonia de la 8ª edición de los premios gaudeamusPROJECTA
30.06.2025

La segunda jornada de la 17ª edición del Congrés Gràfic acogió una ceremonia cargada de emoción, reconocimiento y presencia institucional, donde los premios estatales gaudeamusPROJECTA pusieron en valor la excelencia académica de todo el Estado.
Barcelona, 26 de junio de 2025 – En un escenario de gran valor patrimonial como es el Palau del Lloctinent, sede del Archivo de la Corona de Aragón, la 8ª edición de los premios gaudeamusPROJECTA se reafirmó como el punto neurálgico de reconocimiento al talento emergente del diseño gráfico de todo el Estado.
El Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, organizador de la iniciativa, reafirma su compromiso con la proyección del talento joven y la defensa de un diseño comprometido, útil y con valores en el actual paradigma legal.
Más que una ceremonia, la gala se convirtió en una declaración de intenciones: la voluntad de una disciplina de mirar hacia el futuro sin perder el compromiso ético, social y cultural que la ha consolidado como herramienta de transformación y mejora para toda la sociedad.

Una jornada estructurada con rigor y emotividad
La jornada se inició de buena mañana con la llegada de los participantes y la entrega de la bolsa de bienvenida, por parte del equipo organizador, con libros cedidos por gentileza de la Editorial GG, Daniel-Giralt Miracle y obsequios de Vasava y del Col·legi. Un ambiente de respeto y expectativa envolvía el salón de actos del palacio cuando la decana del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, Dra. Tin Fonts, dio la bienvenida institucional, acompañada por el Dr. Jesús Del Hoyo, presidente del jurado de los premios, y el Sr. Alberto Torra, director del Archivo de la Corona de Aragón.


Cuatro bloques, una sola mirada: el diseño como motor de sentido
La jornada se articuló en cuatro bloques temáticos que evidenciaron la diversidad formal, conceptual y territorial de los TFG – trabajos de fin de grado – seleccionados.
1. Diseño que transforma. Abrió el bloque una reflexión del diseñador mexicano Ivan Abbadie, que ofreció una mirada crítica y transfronteriza del rol del diseño como herramienta de cambio. Acto seguido, Magda Batlles, colegiada núm. 68, presentó los primeros seis proyectos: Ikigai de Sara Ruano (Alacant), Evoca de Paula López (Alacant), La crisi climàtica no és cap joc de Pau Sonet (Girona), Zebra de Álvaro García (Múrcia), Lectures & Lectors de Naomi Gómez (Barcelona) y Alkit, Kit de ayuda humanitaria de Salma Saghir (La Rioja).


2. Conexiones con territorio e identidad. Introducido por el diseñador chileno Mauricio Vico, este bloque puso el foco en la relación entre la comunicación visual y las raíces culturales. Cris Ladaga, colegiada núm. 874, presentó trabajos: Lo Terreno de Arnau de Pablo (Barcelona), Espacio de Arte Conlava de Mirian Cruz (Santa Cruz de Tenerife), Dar vida a la Otredad de Cristina Artiles (Gran Canaria), Ambamba de Gisela Font (Barcelona), Quisqueya de Brian Fernández (Barcelona) y Paramera de Daniel Alcolea (Madrid).


3. Interfaces vivas. La diseñadora Cris Ladaga abrió el bloque con una reflexión sobre los nuevos formatos digitales y su accesibilidad. Carlos Álvarez, colegiado 1016 y ganador del premio Projecta de la 7ª edición, presentó los proyectos que exploran nuevos lenguajes de interacción: Frecuencias Divergentes de Pablo Navarlaz (Barcelona), iRead de Lucas Martín (Barcelona), Aura de Dahlia González (Barcelona), Tactea de Aïna Muelas (Barcelona), Prisma de Itsao Álvarez (Navarra) y Consumidors de Bytes de Carlos García (Barcelona).


4. Gráfica y narrativa visual experimental. La colegiada 1003, Xi Zhu, introdujo este último bloque, con colaboración de los diseñadores y profesores Xu Wei, Bright Woo, Xu Kai y Zhang Hao, y donde la decana Tin Fonts presentó los seis últimos proyectos: Les Veus de la por de Loreto Sala (Alacant), Fluid Matter de Sofia Sustersic (Barcelona), Eclipse de Lara Fusalba (Barcelona), Policías y Tránsfugas de Lucía Valle (Barcelona), El Clarobscur de Mar Herrera y Maria Pi (Barcelona) y El refugi atemporal de la imatge infinita de Mar Reverter (Barcelona).


Diálogos de futuro: ética, derecho y compromiso
La ponencia del profesor y experto en diseño digital Nuno Vargas, vinculado a la Stanford University, fue uno de los momentos más intensos de la jornada. Su intervención sobre los retos éticos del diseño en la era algorítmica cautivó al público, provocando un silencio denso que desembocó en una gran ovación. Vargas apeló a la responsabilidad profesional y a la necesidad de desarrollar una práctica crítica en un entorno dominado por la inteligencia artificial generativa y la vigilancia masiva.

El abogado y consultor en protección de datos y PDO Ivan de San Nicolàs cerró la sesión matinal con una práctica ponencia sobre la inserción laboral de los jóvenes diseñadores. Una aportación necesaria para entender los márgenes legales y las oportunidades profesionales que se abren para las nuevas generaciones. Derechos y deberes en un marco regulador en el que el Col·legi Oficial es el referente legal y legítimo de la disciplina.

Una tarde de compromiso, homenaje y consolidación profesional
Con la solemnidad que exigía el escenario y el momento, la sesión de tarde de la 8ª edición de los gaudeamusPROJECTA adquirió una densidad institucional, emotividad y carga simbólica que la convirtieron en mucho más que una gala de premios: fue un reconocimiento colectivo al valor del diseño gráfico como disciplina vertebradora de pensamiento, innovación y compromiso.
Nombramiento del Colegiado de Honor 2025 y padrino de la 8ª edición de los premios
El momento más emotivo llegó con el nombramiento de Toni Sellés-Calabuig VASAVA como Colegiado de Honor 2025 y padrino de la presente edición. Su trayectoria, reconocida por el Dr. Jesús Del Hoyo y el Dr. Francesc Morera, decano emérito y vicedecano respectivamente del Col·legi Oficial, fue descrita como una síntesis perfecta entre arraigo y ruptura, entre rigor y provocación creativa.


Sellés, con un discurso sincero, humilde y a la vez profundamente inspirador, apeló a la pasión por el diseño como motor de cambio, compartiendo imágenes y reflexiones sobre su trayectoria profesional y compromiso ético y colectivo.

Una pausa para respirar: ciencia, música y espiritualidad creativa
Acto seguido, una breve pero significativa intervención del Dr. Vicent Torregrosa, nefrólogo, abrió un espacio de reflexión entre disciplinas. Así como anunciar una futura jornada sobre “Diseño y Salud” en el Clínic de Barcelona.

El acto cogió un tono más íntimo con la actuación de la soprano Mariel Fontes, acompañada al piano por Maria-Neus Devesa, en unas piezas que sirvieron como transición armónica hacia la entrega de los galardones.

Presencia institucional: alianzas que legitiman el apoyo público
Con una escenografía más formal y cuidadosa se inicia la parte más protocolaria de la jornada, con presencia de representantes de instituciones públicas y privadas que, desde diferentes ámbitos, expresaron un apoyo explícito al diseño gráfico y la profesión.
El Sr. Antonio Charrua, director general de CSL Vifor en España y Portugal, destacó la necesidad de conectar diseño y ciencia para construir un futuro más justo, humano y saludable. El Sr. Ignacio García, subdirector general de Políticas de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, recalcó la transversalidad del diseño como transformador social y no solo como un elemento estético. Y la Ilma. Sra. Rocio Garcia Pérez, diputada en el Parlament de Catalunya y portavoz de Cultura del grupo parlamentario Socialistes i Units per Avançar, mostró un apoyo firme a la función social del diseño, de la comunicación y de la labor del Col·legi.


El corazón de la gala: los premios, el talento y el valor
Acto seguido, se procede a la lectura del acta de otorgamientos de los premios, empezando por los siete accésits por orden alfabético, haciendo la entrega de los diplomas Josep Villa, presidente de la comisión de los premios gaudeamusPROJECTA, y de los trofeos por la decana Tin Fonts:


Daniel Alcolea – Paramera – Centro: UDIT Madrid – Tutorizado por: David Pérez.


Itsaso Álvarez – Prisma – Centro: CreaNavarra – Tutorizada por: Elena Andraiz.


Mirian Cruz – Espacio de arte Conlava – Centro: Universidad de la Laguna – Tutorizada por: Noa Real.


Lara Fusalba – Eclipse – Centro: CITM UPC Barcelona – Tutorizada por: Miquel Bigas.


Aïna Muelas – Tactea – Centro: EINA Barcelona – Tutorizada por: Eulàlia Clos.


Mar Reverter – El refugi atemporal de la imatge infinita – Centro: BAU Barcelona – Tutorizada por: David Ortiz.


Lucía Valle – Policías y Tránsfugas – Centro: BAU Barcelona – Tutorizada por: David Ortiz.
Los premios temáticos y el premio Projecta fueron entregados por representantes institucionales y empresariales, previa entrega de los diplomas por parte de la decana Tin Fonts y de la reproducción aumentada de cheque que corresponde a la dotación económica, por parte de Josep Villa:


Entrega el premio HUMANA la Ilma. Sra. Rocio Garcia a Naomi Gómez, por el proyecto: Lectures & Lectors – Tutorizado por: Jesús Del Hoyo, de la Universitat de Barcelona.


Entrega el premio IDENTIA el colegiado de honor Sr. Toni Sellés a Cristina Artiles, por el proyecto: Dar vida a la Otredad – Tutorizado por: Marina Fernández de EASD Gran Canaria.


El premio INNOVA recae en Sofia Sustersic, por el proyecto: Fluid Matter – Tutorizado por: Rebeca Font de ELISAVA Barcelona.


Entrega el premio NATURA el Sr. Ignacio García a Pau Sonet, por el proyecto: La crisi climàtica no és cap joc – Tutorizado por: Jordi Caralt de ERAM UdG Girona.


Entrega el premio SANA el Sr. Antonio Charrua a Álvaro García, por el proyecto: Zebra – Tutorizado por: Julián Garnés de EDI Murcia.
La mención GAUDEAMUS CSLVifornefrologia, se declara desierta, acumulando su dote económica para la próxima edición.


Hace la entrega del premio PROJECTA el Hble. Sr. Ramon Espadaler a Pablo Navarlaz, por el proyecto: Frecuencias Divergentes – Tutorizado por: Oriol Miró de ELISAVA Barcelona.
Los proyectos premiados demostraron un alto nivel conceptual, una ejecución rigurosa, innovación y una clara orientación hacia el compromiso de valores humanos, medioambientales y sociales.
Clausura coral e institucional
La clausura estuvo a cargo de la decana Dra. Tin Fonts, que dirigió unas palabras de acogida a los nuevos colegiados y colegiadas, invitándolos a asumir su responsabilidad y compromiso con la profesión y sus valores.
Cede la palabra al Hble. Sr. Ramon Espadaler, conseller de Justícia i Qualitat Democràtica de la Generalitat de Catalunya, que cerró el acto institucional con un discurso firme en defensa de la función pública del diseño y del papel activo del Col·legi en la dignificación, regulación y defensa de la profesión, en un marco legal que define derechos y deberes.

Como cierre simbólico, se interpretó el himno «Gaudeamus Igitur«, a cargo de Fontes i Devesa, con la participación espontánea del director de la Orquestra Simfònica Catalana Enric Gavaldà, creando un momento simbólico y colectivo que puso el punto final a una jornada marcada por la excelencia, la reivindicación del valor profesional del diseño y la consolidación institucional del proyecto.

Más que una gala festiva:
una comunidad que se articula, suma y sabe que el diseño ayuda
El gaudeamusPROJECTA se ha convertido en un termómetro de la vitalidad del diseño gráfico emergente y una plataforma de proyección profesional real. La 8ª edición ha reafirmado su vocación: hacer de puente entre el mundo académico y el laboral/profesional, dignificar el proyecto de final de grado como acto fundacional del diseñador y articular una comunidad crítica, activa y cohesionada.
En un mundo que exige soluciones creativas, éticas y sostenibles, los gaudeamusPROJECTA son mucho más que una ceremonia de premios: es un manifiesto vivo a favor del diseño como bien común y del rigor en su rúbrica.
Con un brindis final en la galería del claustro y el tradicional photocall, se puso punto final a esta jornada.




Agradecimientos
Desde el Col·legi queremos dar las gracias a todos los que nos acompañaron y, aunque en algunos casos venían de lejos, hicieron el esfuerzo de venir a Barcelona, para asistir a una gala tan especial por el diseño: representantes del del Parlament de Catalunya, Govern de la Generalitat y del Gobierno de España; de asociaciones como CTAC autónomos, Pimec y Pimec autónomos; representantes y tutores de centros educativos como ESDAPC, EINA, de EASD Gran Canaria, ERAM Girona, EASD Alcoi-Alicante, EDI Murcia; de la Cátedra UB de Diseño de la Comunicación; a todos los familiares, amigos y parejas de los seleccionados; y también a todas las instituciones y empresas que nos han apoyado para poder hacer posible esta 8ª edición: Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, CSL VIFOR Pharma, l’Arxiu de la Corona d’Aragó, Editorial GG, Caixa d’Enginyers, Banc de Sabadell, Universitat de Barcelona, AGPOGRAF, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, Institut d’Estudis Catalans, AQU Catalunya.
No nos podemos olvidar de todo el equipo humano que forma Col·legi, y que ha hecho posible, con su esfuerzo y voluntariado, la organización de este evento: Tin Fonts, Francesc Morera, Jesús Del Hoyo, Magda Batlles, Josep Villa, Jordi Camps, Leo Mora, Noelia Márquez y Sofía Gonzalez.
En resumen, muchas gracias a todas las personas, empresas e instituciones porque, con más ganas y esfuerzos que relevantes apoyos económicos directos, hemos podido seguir reconociendo, durante 8 ediciones, el talento emergente, reivindicando el valor estratégico y transversal del diseño gráfico, su consolidación disciplinar. Resultado de compartir esfuerzo y proyectos siempre orientados al servicio común desde el respeto a la legitimidad y legalidad profesional.
Una vez más, queda patente que el diseño no necesita caridad, sino inversión; no quiere aplausos simbólicos, sino reconocimiento estructural. Es necesario que las políticas públicas y el sector privado entiendan que el diseño no es decoración, sino motor de transformación social y económica. Continuaremos trabajando desde el rigor, la ética y la legalidad, pero también exigiendo lo que es justo: respeto, reconocimiento y apoyo.