JURADO

El Jurado actuará teniendo como base los criterios de valoración y reflejará el veredicto en una acta en la que se explicarán las razones por las cuales ha otorgado los galardones.

El veredicto final se dará a conocer en un acto público donde se leerá el nombre de los trabajos premiados y las razones que los hacen merecedores del galardón.

La decisión del jurado será inapelable.

Los premios se podrán declarar desiertos, otorgarse a ex aequo y repartirse.
El Jurado o la comisión organizadora del premios podrá cambiar las condiciones de otorgamiento si hay razones argumentadas y consistentes que lo hagan oportuno.

En las sesiones de evaluación se contará con la presencia de representantes de las empresas que ofrezcan alguno de los galardones o patrocinen los premios, que tendrán voz pero no voto.

Si se da el caso de que alguien del jurado es director o tutor de un proyecto, habrá que informar al resto del jurado y abstenerse de comentar y participar en la valoración de este proyecto.

Composición del Jurado

Estará formado por personalidades relevantes, docentes y profesionales de todo el territorio del Estado. Se dará a conocer más adelante y con suficiente antelación a la notificación de la lista final de los proyectos seleccionados.

Cada jurado valorará individualmente los proyectos en base a un documento de rúbrica académica facilitado por la organización. Todas las valoraciones se procesarán de forma automática y el resultado así obtenido será el que determine los premios y su distribución. En caso de coincidencias en la valoración obtenida el presidente del Jurado tendrá que emitir un voto de calidad que deshará el empate.

Miembros del Jurado 7ª edición

(por orden alfabético)

abbadie-ivan
Abbadie, Ivan

Licenciado en diseño por la Universidad La Salle Bajío (México), mención honorífica y Maestría en publicidad por la Universidad La Salle Bajío, mención honorífica. Diplomado en finanzas por la Universidad Tecmilenio. Investigador, consultor en diseño y director creativo en Pizelato, firma especializada en desarrollo de marca y sistemas de identidad corporativa. Con más de 23 años de experiencia como consultor en identidad de marca ha desarrollado caries proyectos para múltiples tipos de industrias como la agrícola, construcción, minera, transportación, química, textil, alimentaria, automotriz, manufacturera, inmobiliaria, entretenimiento, vinícola, joyera, rertaurantera y de servicios, tanto profesionales como empresariales, logrando resultados eficientes y construyendo marcas sólidas dentro y fuera de México. Su trabajo ha sido reconocido y galardonado con varios premios en más de 20 países alrededor del mundo, así también, ha sido publicado en varios libros y revistas especializados en diseño en América, Europa y Asia. Catedrático a nivel posgrado en materia de comunicación visual, conferenciante y tallerista en materia de diseño e identidad de marca en distintas universidades de México, Argentina, Paraguay y Colombia, llevando a cabo trabajos que muestran su valor y aportación a la sociedad.

Adiego Sánchez, David

Zaragoza 1977. Diseñador gráfico e ilustrador. En 2002 funda, junto a Jaime Lloro, Mácula Estudio Creativo, estudio especializado en diseño gráfico, editorial y desarrollo de aplicaciones para Internet. De 2003 a 2020, trabaja además como consultor de proyectos y director en ArtLab Huesca, laboratorio dedicado al desarrollo de proyectos artísticos y sociales a través de las nuevas tecnologías. En 2011, abre su propio estudio, especializado en producto editorial, identidad y estrategia de comunicación. Es Graduado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño por la Escuela de Arte de Huesca y Experto Web y Multimedia por la Escuela Superior de Diseño de Valladolid. Ha desarrollado proyectos para España, Francia, Alemania, Nueva Guinea, Cuba, República Dominicana y Haití.

Álvarez_Carlos_Carlucho_Retrato _4x6
Álvarez Jiménez, Carlos

Colegiado Núm. 1.016
Diseñador visual y editorial. Licenciado en diseño gráfico por Elisava, Facultad de DIseño e Ingeniería de Barcelona de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña, con matrícula de honor en su TFG. Ha trabajado en “Domestic Data Streamers”, “Helsinki Agency” y en el “Studio Yolanda Aranda” con el que sigue colaborando. Ganador de numerosos premios, entre los que cabe destacar el Premio GaudeamusProjecta 2024, bronce en los premios ADC*E, Plata en los premios Laus del ADG-FAD i ganador de los premios Brut! 2023. 2023. También ha participado como ponente en el Festival Blanc! 15. 15.

a_avatar
Bautista, Álvaro

Colegiado Núm. 287
Diseñador gráfico y asesor de comunicación, especializado en identidad corporativa, con más de 30 años de experiencia. Empezó su carrera como dibujante publicitario y posteriormente trabajó como diseñador a Madrid y Castellón, ciudad en la que en 1985 funda su propio estudio ABdiseño. El estudio realiza proyectos integrales de comunicación en campos como la identidad corporativa, publicidad, diseño editorial, expositivo, diseño interactivo y web. A lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales como el primer premio en el concurso europeo de diseño gráfico Distinction (Paris 1995), premio Letra Roland oro, así como varias selecciones de los premios LAUS. Es diseñador colegiado, miembro de la ADCV y desde 1993 está inscrito en el BEDA (Bureau European of Designers Associations). Álvaro además participa activamente como jurado de diseño y ponente en varios congresos de Universidades y escuelas de diseño.

a_avatar
Black, Anna

Colegiada Núm. XXX

calbo_rafael
Calbo Such, Rafael

Profesor de la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi en la especialidad de Diseño Gráfico. Doctor en Bellas Artes. Nominado para el Premio Extraordinario de Doctorado 2014. Miembro de la CAI (Comissió Avaluadora de la Investigació) encargada de evaluar la investigación de los profesores del ISEACV (Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas, Comunidad Valenciana). Miembro de la Comisión de Evaluación de Másteres en Enseñanzas Artísticas Superiores, Comunidad de Madrid 2014, Fundación para el Conocimiento Madri+d. Miembro de la Comisión de Evaluación de Másteres en Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Aragón 2015, Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón. Seleccionado para la exposición organizada por la ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana), “El cartell valencià contemporani 2000-2020”. Primer premio Josep Albert Mestre a la Investigación para la Mejora de la Calidad Educativa, convocatoria 2023, otorgado por la CEA Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño.

camacho_raquel_02_bn
Camacho, Raquel

Colegiada Núm. 768
Colegiada Núm. 768
Doctora en diseño por la Universidad de Barcelona. Especialista en comunicación audiovisual. Master en Motion Graphics y Mapping. Profesora de Técnicas 3D y Proyectos de diseño audiovisual. Su trabajo abasta desde la comunicación e identidad visual corporativa hasta el motion graphics, el mapping y el videoarte, con un especial interés en la educación y la investigación en el ámbito del diseño. Coordinadora de proyectos audiovisuales inmersivos e interactivos de reconstitución digital del patrimonio en Burzon Comenge Studio.

Castro Val, Dulce María

Diseñadora de la Comunicación Gráfica para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México. Fue jefa del Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño. Actualmente profesora investigadora, ha realizado proyectos interdisciplinarios con comunidades rurales de varios Estados de México. Ha impartido talleres nacionales e internacionales. Su trabajo de investigación ha sido presentado en México y varios países. Recibió el premio a la Docencia en 2010.

Cerrolaza, Sílvia

Licenciada y Doctora en Bellas artes por la Universidad Miguel Hernández. Especialista universitaria en artes visuales e intermedia por la Universitat Politècnica de València. Profesora titular de diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de la Rioja ESDIR. Ha participado como poniente en varios congresos y cursos relacionados con el arte contemporáneo y con el diseño y ha publicado textos de investigación en estos ámbitos en revistas como "EME Magazine"

crecente_natalia
Crecente García, Natalia

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Actualmente, es profesora en la especialidad de Diseño Gráfico y Cerámica de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Ramón Falcó de Lugo. Está realizando la tesis sobre tipografía en la Universidad de Santiago de Compostela y es socia fundadora del estudio de diseño Sond3 y de la asociación gallega de diseñadores, DAG.

En la convocatoria 2023 de los premios Josep Albert Mestre a la Investigación para la Mejora de la Calidad Educativa de la CEA (Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño), ha recibido el segundo premio.

davidsohn_nina
Davidsohn Benet, Nina

Colegiada Núm. 916
Diseñadora gráfica por la Universidad de Buenos Aires. Máster en diseño gráfico digital en Universidad de Barcelona. Especializada en DECO~Design: Branding de espacios y eventos; Producción de eventos: Experiencias Wellness o Artístico/ culturales; Comercial en proyectos de Branding y Comunicación haciendo foco en la relación con los clientes junto al equipo creativo, para Sure Brand Design en Europa; Soy miembro de la comisión directiva de la UDGBA | Unión de diseñadores gráficos de Buenos Aires, y colegiada Nro. 0916 del Col·legi | Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya.

Flórez Baquero, Cristina

Colegiada Núm. 559
Diseñadora gráfica e ilustradora infantil por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá - Colombia. Estudios en tipografía, disciplinas y usos por la Universitat de Barcelona. Miembro del área de investigación "Raíces del Gráfico" del Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña, desarrollando y ejecutante proyectos expositivos de recuperación de patrimonio tipográfico.

lopez_gonzalez_alberto
López, Alberto

Colegiado Núm. 232
Soy graduado en Diseño y Creaciones Digitales por la Universitat Oberta de Catalunya y antes en Diseño Gráfico por IDEP, dónde fuí seleccionado entro los cuatro mejores de mi promoción. Además, me especialicé en Impresión de Artes Gráficas en la Escuela Salesians de Sarrià. Esta combinación me ha dado la habilidad de transformar ideas en realidad, controlando cada etapa del proyecto, desde el primer esbozo hasta la producción final. Desde 2007, lider mi propio estudio de diseño multidisciplinar, la Negreta, en el vibrante barrio de Gràcia. Cuando no estoy inmerso en la creatividad del estudio, disfruto impartiendo clases en LCI Barcelona y talleres en el Centre Cívic Convent Sant Agustí. Me gusta verme cómo un pequeño soñador, y nada me hace más feliz que ser el padre del niño más increíble del mundo.

lopez_david
López Rubiño, David

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Actualmente, desarrolla su labor docente e investigadora en el Departamento de Dibujo de la misma universidad. Entre 2008 y 2018, ha sido profesor en el Departamento de Arte y Arquitectura de la Universidad de Málaga. Además, forma parte del equipo de investigación de la Cátedra de Innovación sobre Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la UGR. Es director y fundador de la revista científica: Umática. Revista sobre creación y análisis de la imagen (ISSN 2659-5354); y ha sido codirector del magazín sobre diseño y cultura visual: El Intercambiador Express (ISSN 2530-0806). Junto a su labor docente e investigadora, trabaja como consultor y tipógrafo.

margalef_albert
Margalef Molina, Albert

Colegiado Núm. 895
Diseñador y director creativo del Departament de Salut. Licenciado en Historia por la UB y en Cine Documental por la IDEC-Pompeu Fabra, ha trabajado con directores como Mercedes Álvarez, Carmen Castillo, Pere Portabella o Victor Kossakovsky, con quién codirigió Demonstration, multipremiado documental. Finalmente, en 2020 amplía su formación en el ámbito del diseño gráfico en ESDi. En 2021 crea Mnéme, una herramienta lúdica de estimulación cognitiva para pacientes con demencia. Proyecto que le haría merecedor del Premi Projecta de la 4ª edición de los Gaudeamus Projecta, así como del Acento G, de la revista Gràffica; el Anuaria de Oro; el ArcaPack; el CLAP Platinium; el Selected Bilbao; el bronze en los World Brand Design Society, así como la nominación en los Pentawards, a la Taiwan Design Competition y a la Medalla ADI.

Morera Vidal, Francesc

Colegiado Núm. 007
Doctor en Comunicación en la era digital, UAB. Máster en Sociedad de la Información y el
Conocimiento, UOC. Licenciado en Comunicación Audiovisual, UOC. Diseñador gráfico desde 1976. Titular de abís, agencia de comunicación visual de 1990 a 2015. Profesor en Massana (UAB) de 2012 a 2022. Colaborador en la UOC y la UNIBA. Investigador independiente sobre lenguaje visual e infografía. Vicedegano del Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña, miembro de la Sociedad Catalana de Comunicación (IEC) y de la Design Research Society (DRS).

Morrissey, Lucinda

Titulada por el Central St Martin's con un grado en Diseño Gráfico (1986) y máster en Diseño de la Universidad Complutense de Madrid (2015). Trabaja como consultora independiente, docente del Grado en Diseño desde 2009, creadora de contenidos para grado/posgrado online y es la codirectora del Máster en Diseño UX/UI Online y Presencial del Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid (2018-hasta la fecha). Es británica y bilingüe inglés-español; vive y trabaja en Madrid desde 1991. Sus áreas de interés dentro del campo del diseño incluyen la economía circular, la tipografía, la experiencia del usuario y el diseño de interfaces, así como la diseminación y divulgación del diseño gráfico.

TiagoNavarroM
Navarro Marques, Tiago

Profesor, diseñador e investigador. Se ha dedicado a estudios relacionados con la tipografía y la prensa. Doctor en Diseño/Tipografía por la Universidad Politécnica de Valencia (2011); Máster en Tipografía y Diseño y Producción Gráfica por la Universidad de Barcelona (2006). Es profesor y actualmente director de la Escuela de Artes de la Universidad de Évora y fué coordinador de la Oficina de Comunicaciones de dicha universidad. Como diseñador gráfico colaboró con el estudio “Criaturas e Publicidade (Lisboa, 1995), “MAD & Publicidade” (CB, 1996-2000), “Olinger&Strauer” (Luxemburgo, 2001). En 2005 cofundó la empresa “M2P Création Graphique” en Luxemburgo. Es miembro del Centro de Historia del Arte e Investigaciones Artísticas, en 2009 fundó la revista científica “Grafema” (Portugal, ISSN 1647-1024) y coedita la revista “Deforma” (Valencia, ISSN 2253-8054).

rodriguez_viky
Rodríguez López, Viky

Licenciada en Bellas Artes (UGR). Master en Investigación Artística (UJA). Profesora de diseño gráfico, especialista en motion graphics y comunicación. Diseñadora gráfica e investigadora. Coordinadora de los Enseñamientos Artísticos Superiores de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué (Jaén). Cofundadora juntamente con Carlos Campos del festival de diseño y creatividad "Órbitas", organizado por l'EASD José Nogué desde 2017, uno de los festivales mejor valorados y reconocidos a escala nacional. Fue codirectora del Certámen Audiovisual de Cabra (Córdoba) desde 2008 hasta 2017. Ha colaborado en congresos y jornadas alrededor del diseño y ha participado como jurado en diversos certámenes.

Selma i Gil, Jordi

Colegiado Núm. 505
Licenciado en Bellas Artes -especialidad de diseño- por la Universidad de Barcelona. Profesor adjunto de diseño y cofundador del Laboratorio de Tratamiento y Síntesis de la Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Profesor y jefe del departamento de diseño por ordenador en el Centro de Estudios de la Imagen. Jefe del departamento de infografía de Gestmusic Endemol desde 2006, donde trabaja desde 1992. Coordinador de las Jornadas de Motion Graphics en Barcelona celebradas en las ediciones de 2010 y 2011.

Simón, Cristina

Colegiada Núm. 560
Doctora en disseny per la UB i Premi Extraordinari de Doctorat. Dissenyadora gràfica, investigadora en projectes de disseny, artista i divulgadora cultural. Licenciada en Historia del Arte con una formación específica en el ámbito de la caligrafía y la tipografía. Postgrado en Estudios de Educación, Comunicación y Museos (UdG) y Máster en Tipografía, Disciplinas y Usos (UB). Doctora en diseño por la UB y Premio Extraordinario de Doctorado. Diseñadora gráfica, investigadora en proyectos de diseño, artista y divulgadora cultural. Licenciada en Historia del Arte con una formación específica en ámbito de la caligrafía y la tipografía. Postgrado en Estudios de Educación, Comunicación y Museos (UdG) y Máster en Tipografía, Disciplinas y Usos (UB). Con más de catorce años de experiencia docente como titular de diseño gráfico en diferentes Escuelas de Arte: EA Llotja-Barcelona, ESDAPC Catalunya y EA Olot. Consultora-colaboradora en el Grado en Diseño en el Centro Universitario Internacional de Barcelona, en la UOC y en la UNED (programa seniors). Junta de Gobierno-Vocal del CODGC y miembro del área de investigación "Arrels del Gràfic" en la gestión y ejecución de proyectos relacionados con el patrimonio tipográfico. Proyectos de comisariado en distintos ciclos de ponencias, creación de contenidos y gestión de proyectos expositivos vinculados al patrimonio gráfico y tipográfico. Compagino la docencia en diferentes centros universitarios con la actividad profesional, artística e investigadora.

Tur i Marí, Miquel Àngel

Colegiado Núm. 093
Diseñador gráfico, profesional, docente, especialista en Diseño de producto, con 32 años de trayectoria. Socio del estudio HETCETT. Ha ejercido la docencia en ELISAVA, IDEP, LAI e IED, en Barcelona.

Los miembros del comité asesor:

Galve, Enric -EGM-

EGM inicio su singladura empresarial el 1971 como laboratorio profesional de revelado, con el lema de prestar siempre la mayor calidad a los fotógrafos profesionales del momento. Siguiendo con la evolución se introdujo en el mundo digital, escaneando, imprimiendo y retocando. Hoy en día, ha incorporado sistemas de gestión de contenidos de imagen virtual con fotorealismo, retoques electrónicos de alto nivel, gestión de contenidos para el mundo del "Digital Signage", sistemas de escaners de grandes formatos y copias con todo tipo de tintas UV, pigmentadas, sublimación, etc…, en todo tipo de formatos y soportes. Cuenta con unas instalaciones de unos 6.000 metros cuadrados y con 90 profesionales cualificados. Enric Galve ha sido presidente del Salón de Fira de Barcelona Sonigmafoto durante un período de once años y vicepresidente del Comité Organizador de Graphispag.

magre_jordi
Magre Miró, Jordi

Vinculado al sector gráfico desde hace más de 30 años y al mundo de la impresión digital desde sus inicios. 3M Servicio Exprés. Director en Fira de Barcelona de la edición 2019 del Salón Graphispag para Artes gráficas y comunicación visual. Conocedor del ámbito asociativo por haber formado parte de la Asociación Graphispack y presidido la Agrupación sectorial Aiidys, que agrupa empresas de servicios y proveedores de impresión digital. Director general de Mactac Europe para España y Portugal desde el 2010 hasta el 2017.

y_pericot_jordi
Pericot i Canaleta, Jordi

Colegiado Núm. 145
Licenciado en Filosofía y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona (UB). Ha sido catedrático de Teoría del Diseño en la UB y catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Catedrático emérito de la UPF fue director de la Escuela Elisava (1967-1980). Fue uno de los principales introductores del arte cinético en el Estado español y participó en el grupo el grupo MENTE (Muestra Española de Nuevas Tendéncias Estéticas). Fundador de la revista Temes de disseny. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla (1988) y de la Academia de Belles Arts de Sant Jordi (2008). Medalla de Oro al mérito cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2007).

Sellés Calabuig, Toni

Colegiado Núm. 247
Diseñador. Fundó Vasava en 1997 junto con su hijo Bruno. Vasava ha sido una sorpresa en el mundo del diseño, mostrando su actividad en una gama de disciplinas que van desde la tipografía personalizada, pasando por la ilustración y el diseño interactivo, hasta la animación. Gran parte de su éxito en el mundo comercial se puede atribuir a la fuerza de Vasava en el campo de la experimentación creativa y el diseño personal.

Xicola, Montserrat

Está al frente de la dirección de Agpograf. Su objetivo ha sido crear empresa en momentos difíciles. El reto ha contemplado diversas variantes: la industrial, la artística, la económica y la solidaria y comprometida. Agpograf es una empresa con más de 50 años de trayectoria, que ha visto como la segunda generación tomaba el relieve en la dirección, manteniendo el espíritu de la empresa, pero aportándole aires nuevos que le han permitido estar a la cabeza de la industria gráfica catalana. También ha apostado por fomentar y participar en la formación de los nuevos creativos y diseñadores, así como por dar apoyo a las iniciativas de las escuelas y organismos del mundo del diseño que requieren de la colaboración de la industria gráfica.

Y los miembros del comité organizador

Del Hoyo Arjona, Jesús

Colegiado Núm. 141
Diseñador gráfico con más de 35 años de ejercicio profesional. Doctor en diseño por la Universitat de Barcelona (UB) y premio extraordinario de doctorado. Profesor titular de proyectos de diseño gráfico de la UB. Consultor, asesor e investigador en proyectos de diseño y comunicación. Profesor de proyectos de diseño y diseño de la información en las facultades de Bellas artes y Biología. Su trabajo como profesional y / o investigador ha sido reconocido en EE. UU., Alemania, Finlandia, Italia, Francia, Japón, México, Bolivia y Chile. Decano del Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña (2007-2019).

Fonts i Forcadell, Tin

Colegiada Núm. 466
Decana del Colegio Oficial de Diseño gráfico de Cataluña. Diseñadora gráfica y docente. Licenciada en Bellas Artes -Especialidad Diseño- por la Universidad de Barcelona (UB). Investigadora doctoral (UB). Profesora titular de proyectos multidisciplinarios de diseño gráfico en la EADT, Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona donde también ha ejercido cargos de responsabilidad en la dirección y en el área de gráfica publicitaria. Miembro de la junta permanente de la EAD, Coordinadora de Escuelas de Arte y Diseño de Titularidad Pública de Cataluña (1998-2007). Miembro colaborador del EAPC, Escuela de Administración Pública de Cataluña, en tribunales de selección en contenidos multimedia.

Garrido Val, Carina

Colegiada Núm. 326
Graduada en Diseño por la Universidad de Barcelona (UB) En 2002 creó el estudio La troupe, diseño gráfico y comunicación visual, en Sabadell, hasta 2007, cuando se fusionó al Colectivo fecunda, desde donde trabaja actualmente. Asimismo, ha compaginado su labor profesional con la docente de CFGS de Gráfica Publicitaria en Illa. Escola d’Art i Disseny de Sabadell, de 1999 a 2018. Como profesora ha realizado también cursos y talleres para diversas entidades, institutos y universidades.

Villa Casanovas, Josep

Colegiado Núm. 377
Título oficial en Diseño Gráfico por la escuela Llotja de Barcelona. Ideólogo y fundador de la asociación «La luna, imagen para la cooperación». Ha ejercido de docente en las escuelas LAI e IDEP. Fundador y director creativo de Estudi la Maquineta (estudio propio desde 1998) con sede en Barcelona y Buenos Aires, especializado en diseño e ilustración para la salud, la cultura y la administración pública.

Únete a nuestro Newsletter

gaudeamusProjecta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.